13 marzo 2013

El hombre imaginado

Portada de El hombre imaginado



"El hombre imaginado" es el tercer libro publicado por el autor de origen zaragozano, aunque afincado en Madrid, José Ignacio Becerril Polo, que gusta de ser conocido como "Nachob". Hombre hogareño, de actitud afable e ingenioso conversador, ha vertido en las páginas de su nueva creación parte del caudal de imaginación que desborda a cada momento.

Esta nueva antología puede considerarse una continuación de su anterior obra, el exitoso "El monstruo en mí" publicado por "Saco de Huesos" en 2011, en donde el autor profundiza en la naturaleza del ser humano desde diversos ángulos dándonos perspectivas únicas que a buen seguro resultarán interesantes para el lector. Rudo, valiente, sensible, cruel, egoísta, piadoso... "el hombre imaginado" de Nachob es estudiado desde todas las épocas y bajo todas las ópticas posibles, pero siempre de forma eficaz y cuidadosa.

"El hombre imaginado" ha sido dividido por deseo expreso del propio autor en tres secciones que abordan lo que él ha considerado la parte "De Monstruos", principalmente de terror; la "De Héroes", con relatos legendarios y casi mitológicos y "De Estrellas", con historias situadas en un futuro de ciencia ficción. Además ha resuelto que existan dos formas de lectura: la que atraviesa las tres secciones de principio a fin y una segunda, más íntima, en la que el Nachob nos propone leer los relatos siguiendo el orden en que fueron escritos.

Sea como sea que el lector elija leerlo, "El hombre imaginado" es una experiencia única que deja una huella indeleble en la mente y en la conciencia del lector. Porque todos somos monstruos y héroes... y soñamos con las estrellas.

Ficha completa del libro: http://pedroescudero.pro/el-hombre-imaginado/

05 marzo 2013

Últimas publicaciones

El 2.012 se me escapó sin apenas actualizar este blog y el 2.013 va por el mismo camino. No es por falta de ganas, que conste, sino de tiempo. Como creo que será evidente a estas alturas, he abandonado la mayor parte de proyectos colaborativos, escritura de relatos y demás. El tiempo manda más que la voluntad y cuando ya duermes pocas horas diarias para poder cumplir con las obligaciones el espacio para las devociones mengua.
Pero pese a ello el año pasado fue más fructífero de lo que parecería en cuanto a publicaciones y, aunque alguna que me hacía especial ilusión acabó cayendo, varios colaboraciones y relatos fueron apareciendo en diversas antologías. Desde aquí quiero aprovechar para agradecer a todo el mundo que ha hecho esto posible (buen modo de no descuidar ningún agradecimiento).





La Antología Z6, publicada por Dolmen Editorial y coordinada por Darío Vilas sirvió para que por fin escribiera una idea que me rondaba en la cabeza desde hacía mucho. En Ciclo noturno mezclo en la coctelera zombis y vampiros. ¿Raro?¿Loco? ¿Original? Os animo a que lo decidáis vosotros mismos.





Insomnia, publicado por el Grupo Editorial AJEC, es una antología de autores de Nocte (asociación a la que por cierto ya no pertenezco) coordinada por J.E. Álamo. Al relato con el que participo "Todo es empezar" le tengo especial cariño ya que en su día fue publicado en el primer número de Calabazas en el Trastero y el público le dio el Premio Nosferatu (aunque ya se sabe para gustos los colores).




Legendarium III fue publicado por Tombooktu y la compilación fue obra de Rubén Serrano y Javier Pellicer. En esta antología participo con "La Cueva de la Mora", relato coescrito junto con Carolina Pastor y Raelana Dsagan (uan experiencia divertida y estimulante lo de la coescritura).


En la feria tenebrosa es un libro juego en el que he participado como autor de una de las secciones, creando junto con Fernando Lafuente el sistema de juego y ayudándole en la medida de mis posibilidades en la coordinación de todo el sarao. Acaba de salir a la venta de la mano de Saco de Huesos, así que ya sabéis, si echábais de menos los libro-juegos que no fueran solo para críos, no podéis perdéroslo.







18 enero 2012

Empezando el 2012

O no actualizo, o me da la fiebre actualizadora. Quizás sea que siento nostalgia de la época en que dedicaba horas al blog. La verdad es que me lo pasaba como un enano. Seguro que ahora también lo haría, es una pena que me falte tiempo hasta para esto.

Antes de que termine el mes tengo que ahcer la típica, entrada sobre como me fue en lo literario el 2011. Digo típica, pero no por ello menos necesaria. Ha sido un muy buen año, con al menos 10 publicaciones en antologías, la reedición de Zombi Kindergarten y un buen puñado de proyectos de lo más interesantes que irán cristalizando a lo largo de este año.

Respecto al 2012, he decidido serenarme un poco y centrarme en cuanto a lo que proyectos se refiere. Cerraré un par de proyectos con los que me comprometí con anterioridad y me centraré en escribir novela. No porque sea lo que vende, lo que todo el mundo me dice que tengo que escribir, sino porque me lo pide el cuerpo. Y escribir sigue siendo para mí algo de lo que disfrutar, así que no me negaré ese capricho.

13 enero 2012

Tengo la enorme suerte (y no es un decir, que me lo estoy pasando pipa escribiendo los micros) de participar en el proyecto microphemeride ( http://www.nootilus.com/microphemeride/ )
Este proyecto organizado y coordinado por Jacques Fuentealba reune a autores de un montón de países (habalndo de memoria diré que los hay de España, Francia, Uruguay, argentina, Australia...) con el objetivo de escribir un microrrelato (una microefeméride) cada día del año. El primero de los que me han sido asignados salio publicado el pasado día diez de enero. Podéis leerlo aquí: http://www.nootilus.com/microphemeride/2012/01/10/10-janvier/

12 enero 2012

Imaginarios de diciembre

Con un poco de retraso, pero quiero recordar que ya está disponible para su descarga el número de diciembre de Imaginarios. Este es el sumario:

PORTADA: Cristina Barros.
CONTRAPORTADA: Corominas
Páginas 87

LITERATURA
Lord Dunsany.
Autor: Ricardo Cebrián. Ilustraciones: Virginia Crespo, Carmen
Montagud. Corrección: Sergio R. Alarte y Andrea Sancho. Maquetación:
Carmen Cabello.
China Miéville
Autor: Juan Ignacio Vidal. Corrección: Sergio R. Alarte y Andrea
Sancho. Maquetación: Carmen Cabello.
Diálogo entre aficionados II.
Autores: Manuel Medina y Sergio R. Alarte. Corrección: Andrea Sancho.
Maquetación: Carmen Cabello.
Las extrañas aventuras de Solomon
Autor: Manuel Castilla. Ilustración: Juan Díaz. Corrección: Andrea
Sancho. Maquetación: Carmen Cabello.
Reseñas
Sus respectivos autores. Corrección: Sergio R. Alarte, Andrea Sancho,
Alberto Morán (Assassin’s). Maquetación: Carmen Cabello.
Relato ilustrado.
Autor: Sergio R. Alarte. Ilustradora: Raquel González Cornejo.
Corrección: Andrea Sancho. Maquetación: Carmen Cabello.

CÓMIC
La caída de los héroes.
Autor: Alberto Moreno. Ilustradores: Txanly Pérez, Piedad Ortiz,
Héctor Sánchez, Nacho Tenorio. Corrección: Andrea Sancho. Maquetación:
Neus Cuenca.
Uncanny X- Force
Autor: Joaquín Sanjuán. Corrección: Alberto Morán. Maquetación: Neus Cuenca.
Malefic Time: Apocalypse
Autora: Bárbara Hernández. Maquetación: Carmen Cabello.

VIDEOJUEGOS
Devil May Cry
Autor: Iván Cuerva. Corrección: Andrea Sancho. Maquetación: Neus Cuenca.

MANGA
Motomi Kyosuke
Autora: Bárbara Hernández. Corrección: Sergio R. Alarte. Maquetación:
Neus Cuenca.
Naoki Usasawa. Ricardo Cebrián. Corrección: Sergio R. Alarte.
Maquetación: Neus Cuenca.
X-Men. Joaquín Sanjuán. Corrección: Alberto Morán. Maquetación: Neus Cuenca.

ROL Y ESTRATEGIA
La historia de Rokugan I. Leyenda de los 5 Anillos
Autora: Andrea Peña. Corrección: Sergio R. Alarte, Andrea Sancho.
Maquetación: Carmen Cabello.
Munchkin
Autor: Alberto Moreno. Corrección: Andrea Sancho. Maquetación: Carmen Cabello.
Rockband Manager
Autor: Alberto González. Corrección: Andrea Sancho. Maquetación: Carmen Cabello.

MÚSICA Y POESÍA
Rhapsody y La Espada Esmeralda.
Autor: Fernando Lafuente. Corrección: Sergio R. Alarte. Maquetación:
Carmen Cabello.
Poema ilustrado
Autora: María Chovares. Ilustración: por Willhem Briceño. Corrección:
Sergio R. Alarte. Maquetación: Carmen Cabello.

CINE Y TV
BattleStar Galactica
Autora: Irene Hernández. Ilustraciones: Escudero, David Puertas,
Bárbara Hernández. . Corrección: Sergio R. Alarte. Maquetación: Carmen
Cabello.
Misfits
Autora: Neus Cuenca. Corrección: Sergio R. Alarte, Andrea Sancho.
Maquetación: Neus Cuenca.
El género Slasher
Autor: Iván Cuerva. Corrección: Alberto Morán. Maquetación: Neus Cuenca.
Dr. Horrible
Autor: Joaquín Sanjuán. Corrección: Alberto Morán. Maquetación: Carmen Cabello.
Smallville
Autora: Laura Morales. . Corrección: Sergio R. Alarte, Andrea Sancho.
Maquetación: Neus Cuenca.

MISCELANEA
Bestiario: Gigantes
Autor: Ricardo Acevedo. Ilustraciones: Óscar Pérez, Alberto Arribas,
Carlos A. Palma “Wolf”, Carmen Rosa Signes (fotografía). Corrección:
Sergio R. Alarte, Andrea Sancho. Maquetación: Carmen Cabello.
Fantasy Blogueros
Autor: Roberto Redondo. Corrección: Sergio R. Alarte, Andrea Sancho.
Maquetación: Neus Cuenca.

EL VUELO DEL FÉNIX
La ImagiCon en imágenes
Fotos seleccionadas por Carmen Cabello. Varios autores de las fotos:
Chelo Torres, José Vicente Ortuño, Laura Morales, Irene Hernández,
Gloria T. Daudén, Carmen Cabello, Juan Díaz…
Batallón Fénix
Autor: Sergio R. Alarte. Ilustradores: Escudero, Sarima. Corrección:
Andrea Sancho. Maquetación: Carmen Cabello.


Podéis descargarlo en el siguiente enlace: http://issuu.com/imaginarios/docs/10imaginarios

21 diciembre 2011

Presentación de Los Mitos de Cthulhu


El próximo jueves a las 19,30h se celebrará la presentación oficial de "Los nuevos mitos de Cthulhu" (antología en la que participo con el relato "El supremo titiritero") en la Fnac del centro comercial Xanadú. Por desgracia me es imposible desplazarme desde Valladolid, pero estarán allí los compañeros Javier Quevedo, Roberto J. Rodriguez y Rubén Serrano, el compilador de la antología.

Así que ya sabéis, si estáis por Madrid, no os lo podéis perder!

20 diciembre 2011

Ilusionaria ya a la venta

Ya está a la venta Ilusionaria, la antología coordinada por Juande Dios Garduño. Se trata de un libro solidario cuyos ingresos irán destinados a la asociación Matrioska-Fons Mellaria, que empleará esos fondos para traer niños de la zona radioactiva de Chernobil.

Para saber más de la antología y comprarla visita: http://ilusionariaantologabenfica.blogspot.com/

08 noviembre 2011

ILUSIONARIA


ERASE UNA VEZ… ILUSIONARIA



La madrugada del 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la Central Nuclear de Chernóbil hizo explosión cerca de la frontera con Bielorrusia. Se intentó acabar con el fuego utilizando agua, creando así una gran nube radiactiva que el aire distribuyó por diversos países europeos.
Podría ser el comienzo de un cuento con apenas perspectiva de final feliz, pero no lo es y, de serlo, habría esperanza.
Han pasado 25 años y el aire les sigue haciendo daño.
Tan triste y sencillo como que el material contaminante de la atmósfera libera elementos radiactivos que el organismo reconoce como sales minerales, así que los deja formar parte del metabolismo, provocando en el ser humano diversos daños. Los mayores afectados son los niños, por su condición de seres en crecimiento. Por si no fuera suficiente, a la poca esperanza sanitaria del entorno, se le suma la económica.
Por todo esto, y porque no debemos olvidar, nace ILUSIONARIA. Se trata de un proyecto benéfico en el que colaboran 20 autores y 20 ilustradores de nuestro país, bajo la batuta de Juan de Dios Garduño Cuenca (escritor y asesor editorial).
Los nombres de los participantes, así como sus biografías, pueden consultarse en
http://ilusionariaantologabenfica.blogspot.com/, blog creado para la difusión de los avances al respecto, información de las presentaciones previstas y posibilidad de realizar un pre-pedido de la antología.
Dentro de ILUSIONARIA encontrará veinte cuentos infantiles y sus respectivas y maravillosas
ilustraciones, con este ilusionante proyecto se pretende recaudar fondos que serán entregados, en su totalidad, a la Asociación “Matrioska-Fons Mellaria”. Con ellos, se cubrirán gastos de desplazamiento y gestiones de visados de los niños de 7 a 17 años que componen el programa de acogida.
¿Por qué traer a estos niños a nuestro país? Dos razones importantes:
1.- Que los niveles de material radioactivo disminuya en el organismo de los niños acogidos (está
probado que se consigue con estancias de 45 a 60 días fuera de “onda”).
2.- Que puedan ser, al menos durante verano y navidad, lo que son: niños.
Escribamos, entre todos, este cuento.

10 septiembre 2011

En Sitges



El próximo 12 de octubre, de la mano de 23 escalones, estaré en el festival de cine de Sitges presentando Zombi Kindergarten y Para mí tu carne, compartiendo espacio y mesa con otro montón de amigos y escritores.

04 agosto 2011

In Absentia, Zombimaquia y Para mí tu carne

Últimamente las buenas noticias se me acumulan. Al subidón de pasar por la Semana Negra (donde compartí mesa con Miguel Aguerralde, Juande Garduño y Ángel Sucasas, y además firme ejemplares de la segunda edición de Zombi Kindergarten), se une la selección de mi poema 'Rara Avis' para la antología In Absentia, la aparición de la Antología Z4 - Zombimaquia de la editorial Dolmen, donde participo con el relato 'Z', y la antología Para mí tu carne, de 23escalones, donde participo con los relatos 'Severo en lo alto' y 'La Marca del Norte'.