
Imagen de *papatheo.
 EL TÍTULO DE AQUÉL LIBRO LLAMÓ PODEROSAMENTE MI ATENCIÓN. Resurrección de Liev Tolstoi parecía fuera de lugar en la librería de un agricultor castellano, rodeado de cuentos infantiles, una biblia con las tapas desvencijadas y un par de clásicos de la literatura española que hacía años que nadie abría. Extraje el libro de la estantería con devoto cuidado para curiosear la edición.
EL TÍTULO DE AQUÉL LIBRO LLAMÓ PODEROSAMENTE MI ATENCIÓN. Resurrección de Liev Tolstoi parecía fuera de lugar en la librería de un agricultor castellano, rodeado de cuentos infantiles, una biblia con las tapas desvencijadas y un par de clásicos de la literatura española que hacía años que nadie abría. Extraje el libro de la estantería con devoto cuidado para curiosear la edición. El "Círculo de Escritores Errantes" es un colectivo literario que surge tras el contacto que mantienen una serie de autores a través del portal OcioJoven. En la actualidad se han consolidado como grupo y la editorial Mandrágora ―auspiciada por León Arsenal, premio Minotauro 2004 con "Máscaras de matar" y de novela histórica de Zaragoza de 2006- acaba de publicar su segunda antología “13 leyendas urbanas”. Hoy entrevistaremos a uno de sus fundadores, Juan Ángel Laguna Edroso.
El "Círculo de Escritores Errantes" es un colectivo literario que surge tras el contacto que mantienen una serie de autores a través del portal OcioJoven. En la actualidad se han consolidado como grupo y la editorial Mandrágora ―auspiciada por León Arsenal, premio Minotauro 2004 con "Máscaras de matar" y de novela histórica de Zaragoza de 2006- acaba de publicar su segunda antología “13 leyendas urbanas”. Hoy entrevistaremos a uno de sus fundadores, Juan Ángel Laguna Edroso. Nacho Becerril, conocido en los foros literarios de Internet como  Nachob, es un zaragozano de 42 años residente en Madrid que, tras un prolongado parón literario, recuperó su pasión por la escritura, resultado de la cual inició una frenética producción que le ha permitido en tan sólo dos años participar en numerosas revistas y antologías:  Tierras de Leyenda, La Revelación, Fabricantes de Sueños, Un portal de Palabras, Hipálage, Cadáver exquisito de Literatura Libre, Mentes de Acero, Gaviotas de Azogue, AuroraBitzine, Scifiworld, Monstruos de la Razón, Biblioteca fosca y Cuentos de un futuro InCierto.
Nacho Becerril, conocido en los foros literarios de Internet como  Nachob, es un zaragozano de 42 años residente en Madrid que, tras un prolongado parón literario, recuperó su pasión por la escritura, resultado de la cual inició una frenética producción que le ha permitido en tan sólo dos años participar en numerosas revistas y antologías:  Tierras de Leyenda, La Revelación, Fabricantes de Sueños, Un portal de Palabras, Hipálage, Cadáver exquisito de Literatura Libre, Mentes de Acero, Gaviotas de Azogue, AuroraBitzine, Scifiworld, Monstruos de la Razón, Biblioteca fosca y Cuentos de un futuro InCierto. Hablemos de comienzos; de comienzos literarios, claro está. Son muchos los escritores que sufren un mal trago en el momento de iniciar sus textos. El llamado “Miedo a la página en blanco" ―un bloqueo que impide que el autor encuentre una frase con la que empezar una historia, en su deseo de dar con inicio cautivador que provoque que el lector se enganche a la trama desde las primeras palabras ― es en ese momento donde con más frecuencia se da.  La búsqueda de ese arranque se transforma en obsesión, y de ahí en frustración. Y las horas transcurren mientras la página continua en blanco…
Hablemos de comienzos; de comienzos literarios, claro está. Son muchos los escritores que sufren un mal trago en el momento de iniciar sus textos. El llamado “Miedo a la página en blanco" ―un bloqueo que impide que el autor encuentre una frase con la que empezar una historia, en su deseo de dar con inicio cautivador que provoque que el lector se enganche a la trama desde las primeras palabras ― es en ese momento donde con más frecuencia se da.  La búsqueda de ese arranque se transforma en obsesión, y de ahí en frustración. Y las horas transcurren mientras la página continua en blanco… James Nava, de origen español y norteamericano de adopción, es un apasionado de los lobos, los espacios naturales del Oeste norteamericano, y de la cultura nativa india y americana, entre otros muchos temas. Como analista está especializado en asuntos norteamericanos, política internacional, seguridad y defensa.
James Nava, de origen español y norteamericano de adopción, es un apasionado de los lobos, los espacios naturales del Oeste norteamericano, y de la cultura nativa india y americana, entre otros muchos temas. Como analista está especializado en asuntos norteamericanos, política internacional, seguridad y defensa. TODOS LOS CUENTOS que escribió durante su vida se repartían en un fajo de hojas amarillentas. Vicente sintió una leve punzada de nostalgia ante la visión de las historias que creó durante años. El contacto de sus dedos con el papel le hizo estremecerse. No se detuvo, no tenía tiempo. Había conseguido alejar a los dos demonios que le atormentaban ―Alzheimer y Parkinson eran sus nombres―, pero no sabía cuando regresarían.
TODOS LOS CUENTOS que escribió durante su vida se repartían en un fajo de hojas amarillentas. Vicente sintió una leve punzada de nostalgia ante la visión de las historias que creó durante años. El contacto de sus dedos con el papel le hizo estremecerse. No se detuvo, no tenía tiempo. Había conseguido alejar a los dos demonios que le atormentaban ―Alzheimer y Parkinson eran sus nombres―, pero no sabía cuando regresarían. Ayer concluyó el plazo de votaciones para el certamen "Premios 20 blogs" organizado por el periódico veinte minutos. He tenido la buena fortuna de terminar clasificado en primer lugar  en la categoría de cultura -en la que participaban 435 blogs- y en séptimo lugar en la general, de un total de 4516 concursantes. Deseo dar las gracias a todos aquellos que han pasado durante estos días por el blog, dejado sus opiniones, y votado para que haya podido alcanzar este éxito.
Ayer concluyó el plazo de votaciones para el certamen "Premios 20 blogs" organizado por el periódico veinte minutos. He tenido la buena fortuna de terminar clasificado en primer lugar  en la categoría de cultura -en la que participaban 435 blogs- y en séptimo lugar en la general, de un total de 4516 concursantes. Deseo dar las gracias a todos aquellos que han pasado durante estos días por el blog, dejado sus opiniones, y votado para que haya podido alcanzar este éxito.